Cámaras para drones

En este artículo de cámaras para drones hablaremos sobre qué tipos de cámaras puede llevar tu dron. Además te explicaremos en qué situación debes utilizar cada una de ellas para así, ayudarte a elegir la cámara para tu dron.

Las mejores cámaras para drones del 2021

Como expertos en drones, te mostramos a continuación una selección de las mejores cámaras para drones del mercado.

Imagen

Más barata

Mejor elección FVP

Calidad-precio

Mejor calidad

NombreMakerfire Mini cámara AIO FPVRunCam Phoenix 2 FPVRuncam 5 4K FPVGoPro Hero7 Black
Tipo de cámaraFVPFVPGrabación freestyleGrabación freestyle
Valoración
Cámara150° FOV 800TVL155° FOV 1000TVL145° FOV 1080P/60fpsVídeos 4K y fotos de 12 MP
OpinionesMás de 40 valoracionesMás de 10 valoracionesMás de 3 valoracionesMás de 6.690 valoraciones
PrecioPrecio no disponiblePrecio no disponiblePrecio no disponible499,99 €
ComprarComprar en AmazonComprar en AmazonComprar en AmazonComprar en Amazon

Tipos de cámaras para drones

Antes de elegir una cámara, has de tener en cuenta que en el mundo de los drones lo primero es la habilidad de pilotaje. De nada sirve tener el mejor equipo de grabación ✅ con estabilizador de cámara, si no puedes mantener el dron estable en el aire.

Si no has volado nunca, comienza por un cuadricóptero sencillo y económico con cámara. Con él, podrás realizar las primeras tomas aéreas y ganarás experiencia de vuelo. Comenzar con un dron de iniciación antes de comprar uno de grabación, a la larga te supondrá un ahorro.

Lo primero que tienes que saber a la hora de comprar una cámara para tu dron, es cuál va a ser el uso. La cámara debe adaptarse perfectamente a tus necesidades, de lo contrario es posible que te gastes más dinero del necesario. O peor, que acabes comprando una cámara que no te sirva para lo que realmente la querías.

¿Quieres hacer fotos aéreas o descargar adrenalina con los amigos en una carrera de drones? Aquí encontrarás la cámara que tu dron que necesitas.

Es cierto que las cámaras para drones se pueden categorizar atendiendo a muchas características o patrones. Para simplificarlo, vamos a diferenciar entre los siguientes tres tipos de cámaras:

  • Cámaras FPV
  • Cámaras de grabación
  • Otros tipos de cámaras para drones

Cámaras FPV para drones

Su traducción literal (First Person View) es cámara en primera persona y hace referencia a la posición de la cámara. Normalmente situada en la parte delantera del dron y no debajo de este como las cámara de grabación. Su característica principal es el tiempo de respuesta para la recepción de la imagen en dicha cámara.

Las cámaras FPV tienen un tiempo de respuesta de vídeo instantáneo, es decir carecen de un retraso en la imagen conocido como delay. Este tipo de cámara para dron suele ser de pequeño tamaño y muy ligera, además de ser bastante económica.

¿Qué conseguimos con esto? una imagen en tiempo real, lo que permite disfrutar del mundo a vista de pájaro. Además, mantienes un control total sobre tu dron y podrás reaccionar de manera rápida ante cualquier situación.

Cámaras FPV para drones de carreras

¿Hasta qué punto puede influir el delay? La respuesta a esta pregunta es, como en otros muchos casos en el mundo de los drones, depende. Si vas a grabar en campo abierto, puede que no necesites una imagen 100% en tiempo real. No obstante, siempre es lo más recomendable por la experiencia y seguridad que ofrece.

Por el contrario, si estas pensando en una carrera de drones, deberás atravesar a toda velocidad puertas, túneles y todo tipo de obstáculos. Para poder hacerlo es muy importante que la imagen que recibas sea en tiempo real. El mínimo retraso en la recepción de la imagen a esas velocidades (pudiendo llegar hasta los 200km/h) puede salirte más caro de lo que imaginas.

Por lo que si estás piensas en cámaras para drones de carreras, este es el tipo de cámara que necesitas. Gracias a su reducido tamaño y a su imagen en tiempo real, podrás controlar en todo momento el dron de una forma mucho más intuitiva. Además, este no es el único uso que tienen estas pequeñas cámaras, también se suelen utilizar en drones de grabación profesional.

Cuando montas un equipo de grabación profesional con una cámara réflex por ejemplo, va a existir retraso en la imagen. Por lo que para evitar posibles accidentes, se puede llevar una cámara FPV con la que ver también la imagen en tiempo real. Este tipo de cámaras, suelen ir acompañadas de una pantalla y que podremos colocar en un trípode o encima de nuestra propia emisora.

Cámaras de Grabación

Este tipo de cámaras hacen referencia al uso más extendido de los drones a día de hoy, la grabación audiovisual. Evidentemente, la calidad de las imágenes irá en función de la calidad de la cámara. No te preocupes, no es necesario comprar una cámara con altas prestaciones si estás realizando tus primeros vuelos.

Como he dicho antes cuando hablamos de cámaras de grabación, nos encontramos las cámaras con delay. Este tipo de cámaras, suelen funcionar mediante señal WiFi o Bluetooth, lo que les proporciona una alta calidad de imagen pero un retraso en la misma. La gran mayoría de drones pueden acoplar una cámara 1080 full HD o incluso una cámara 4K, que resultan ideales para fotografía y vídeo.

Es cierto que no es un tiempo de respuesta elevado (0,5-2 segundos), hacen este tipo de cámaras inviables en situaciones de respuesta rápida.

Pues bien, entre las cámaras de grabación que se pueden utilizar en un dron, vamos a comenzar por  dividirlas en tres grupos:

  • Cámaras de acción
  • Cámaras deportivas
  • Cámaras profesionales de fotografía y vídeo

¿Por qué en tres grupos? muy sencillo: existe una clara diferenciación, sobre todo en el precio. Las cámaras de acción suelen resultar mucho más económicas que las cámaras deportivas, además de ser más ligeras. También existen cámaras que vienen ya incluidas con el propio dron, algo muy recomendable si estás empezando.

Por otra parte, hay profesionales del mundo audiovisual, que necesitan que sus drones lleven equipos de fotografía o vídeo bastante voluminosos. Como una cámara réflex o cámaras de grabación de cine (llegan a pesar hasta 12Kg). Estos tipos de cámaras, incluso los drones que las llevan, están hechos a medida para profesionales de la grabación.

Cámaras de acción para drones

Comenzaremos hablando de las cámaras de acción, sin duda la opción más económica de todas. Este tipo de cámara, es un buen punto de partida para la iniciación por su precio. La mayoría de ellas vienen con el propio dron.

¿Qué te permite una cámara de acción? Si bien es cierto que son baratas y ligeras, su calidad de imagen suele estar entre 480 y 720 pixeles. Además, gracias a su peso reducido, puedes utilizarlas en drones brush/brushed (motor con escobillas). Estos drones son más económicos, ya que sus motores son de menor potencia y, por norma general, más resistentes que un dron brushless

Digo esto porque la mayoría de aeronaves de motores con escobillas, no tienen la potencia suficiente como para poder levantar una cámara deportiva.

Cámaras deportivas de drones

La más famosa y para muchos la mejor del mercado es GoPro, aunque hay más. Existen otras marcas más económicas con las que poder conseguir los mismos resultados como son el caso de las SJCAM, RunCam o Xiaomi.

Su peso es mucho mayor que el de una cámara de acción (30 gramos, frente a los 120-200 gramos que pesa una deportiva).

Las cámaras deportivas son cámaras de excelentes prestaciones, permiten realizar todo tipo de fotografías y vídeos. Gracias a su infinidad de filtros y tipos de grabación (slowmotion, boomerang, hyperlapse etc.) realizarás tomas únicas. Pero antes de lanzarte a ponerle la cámara a tu dron, has de tener en cuenta varias cosas.

Lo primero a tener en cuenta es el tipo de dron que va a llevar la cámara. Estos drones serán brushless y son más caros, pero si vas a llevar una cámara deportiva en la que te has gastado 300 euros, el dron que la lleve ha de tener suficiente potencia.

Lo segundo tiene que ver con el peso de las cámaras deportivas y las normativas en cuanto al vuelo de los drones se refiere.

Si quieres volar por ocio, sin preocuparte, tu dron ha de pesar como máximo 250 gramos. El peso de este tipo de cámaras puede hacer que tengamos que pedir permisos para grabar dependiendo de la zona en la que queramos volar.

Ejemplos de cámaras deportivas

¿Quieres saber más sobre la legislación de drones en España? Consulta este artículo de AESA.

Este tipo de cámaras es de uso semi-profesional, por lo que a la hora de elegir la cámara de tu dron has de pensar si vas a añadir un gimbal o simplemente un soporte para la cámara.

Cámaras profesionales para drones

Por último, están todas aquellas cámaras profesionales de fotografía y vídeo. Estamos hablando de cámaras de grabación cinematográfica, cámaras réflex con objetivos grandes las cuales llegan, en ocasiones, a pesar más de 10 kilogramos.

Para este tipo de cámaras, los drones utilizados son de seis u ocho brazos, con motores brushless (sin escobillas), y como te puedes imaginar, siempre con un gimbal.Estos equipos de grabación completos pueden llegar a costar hasta 100.000 euros y normalmente suelen ser utilizados para cine y televisión.

Para volar este tipo de drones con cámara y conseguir las mejores imágenes, son necesarios 2 pilotos. Uno de ellos se encargará de manejar el dron ayudado de una cámara FPV y una pantalla, así el otro piloto, con una emisora adicional, puede controlar el gimbal y la cámara por separado.

Estabilizador de Cámara para drones ¿Qué es un gimbal?

Un gimbal, es un estabilizador de cámara, el cual te permite mantener la cámara centrada y estabilizada. Algo indispensable si quieres una calidad de imagen única independientemente de los movimientos que realices con el dron. 

Ejemplo de cámaras profesionales

De esta manera se consiguen imágenes y perspectivas únicas. Estos estabilizadores, suelen ser de dos, tres o cuatro ejes, en función del número de motores que presenten. Aquí sí que se cumple la regla de «cuanto más mejor», el tercer eje te permite realizar imágenes en 360º completamente estabilizadas.

Si vas a hacer fotos para contenido audiovisual, publicidad, redes sociales o similares seguramente necesites un gimbal para lograr la calidad deseada. Si el uso va a ser más amateur y solo quieres eliminar vibraciones en el dron,  puedes comenzar con un soporte de cámara sencillo. Un sistema con gomas anti-vibración será suficiente para conseguir una imagen fija, y resultará más económico.

Otros tipos de cámaras para drones

El mundo de los drones es muy amplio, y tienen infinidad de aplicaciones en ámbitos como la seguridad, agricultura de precisión, construcción, etc. Para ello, se construyen drones a medida para el tipo de cámara que necesitan (térmicas, multiespectrales, de visión nocturna, fotométricas, etc.).

Ejemplo de cámara térmica y como se visualiza un campo foto-voltaico

Al igual que las cámaras profesionales de fotografía, este tipo de cámaras también suelen utilizarse con dos pilotos. De esta manera, controlando el gimbal por completo, tienen la posibilidad de cambiar entre los modos de la cámara (activar o desactivar la visión térmica, cambiar el espectro de la cámara, etc.).

Los usos más habituales de este tipo de cámaras son, entre otros, la inspección de huertos solares, la agricultura de precisión, la inspección de infraestructuras y cableado eléctrico, la seguridad y salvamento y las fugas térmicas en edificios.

Para ello, se realizan vuelos previos mapeando y delimitando la zona de trabajo, para posteriormente programar en el dron el recorrido que debe realizar sobre la zona de trabajo. Además las cámaras que se utilizan son térmicas o multiespectrales.

De esta manera, y a través de un dispositivo móvil o una tablet el drone realizará el vuelo de manera automática, bajo la supervisión del piloto por si la aeronave se saliese de la ruta programada.

Espero que este post te haya sido de ayuda. Y si todavía sigues pensando en comprar un dron con cámara, piensa el uso que vas a darle y cuál es tu presupuesto.

¿Te ha quedado alguna duda en el aire? no te preocupes, contacta con nosotros ¡Haremos que aterrice! ?

Producto añadido a tu lista de deseos
Producto añadido al comparador.